Promueve el gobierno de Guerrero los derechos humanos de las infancias y adolescencias

Realiza el gobierno estatal la Primera Sesión Ordinaria de la CITI 2025 en Guerrero

Se promueven campañas públicas de concientización sobre la erradicación del trabajo infantil

Chilpancingo, Gro., 26 de marzo de 2025.- En seguimiento a las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, orientadas a garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en Guerrero, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes en Edad Permitida para Trabajar (CITI), dónde se abordaron temáticas enfocadas en dar pronta atención al respeto a los derechos humanos de las infancias y adolescencias guerrerenses.

Uno de los principales puntos abordados en la sesión fue la presentación y aprobación de una campaña de concientización, cuyo objetivo es informar a la población sobre qué es el trabajo infantil, las consecuencias físicas, emocionales y sociales que conlleva para las niñas y niños, así como las sanciones legales que establece la normativa vigente para quienes vulneren estos derechos.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, dio la bienvenida a las y los asistentes, y en el desarrollo de la sesión, tomó protesta como presidente de esta Comisión, junto con la directora del Trabajo y Seguimiento Laboral, Areli Bailón Vélez, quien asumió la responsabilidad como secretaria técnica del órgano colegiado.

La sesión fue dirigida por la subsecretaria Jurídica y del Trabajo, Marlene Gómez Camero, quien reconoció el esfuerzo interinstitucional para atender esta problemática desde un enfoque integral y con perspectiva de derechos humanos.

Durante la sesión se contó con la participación de representantes de las distintas instituciones que integran la CITI, entre ellas la Secretaría General de Gobierno a través de la secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Xóchitl Sosa Rumbo, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), la Secretaría de Turismo (Sectur), así como otras dependencias comprometidas con la erradicación del trabajo infantil y la protección de los derechos laborales de adolescentes en edad permitida para laborar.

Se abordó que esta campaña será difundida a través de redes sociales y diversos medios de comunicación, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y así promover una cultura de protección a la niñez.

Con este tipo de acciones interinstitucionales, el gobierno del estado reafirma su voluntad política de construir un Guerrero más justo, incluyente y libre de trabajo infantil, con especial énfasis en la prevención, protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Como invitados a esta sesión participaron, Guadalupe Francisco Cabañas, en representación de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guerrero; la regidora del Cabildo Municipal de Chilpancingo, Nicole Cambray Valdez; el director general del Centro de Conciliación Laboral, Pablo Hugo Morales Ramona; y el consejero nacional de la CANACINTRA, Carlos Arteaga Cortez, quienes reconocieron la importancia de coordinar esfuerzos para garantizar el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia guerrerense.