Logra Space X aterrizar su prototipo Starship SN15 en un quinto intento en Texas, Estados Unidos
Redacción
La empresa Space X logró aterrizar su prototipo del cohete Starship en su quinto intento, de acuerdo con una retransmisión en directo de la compañía liderada por Elon Musk, el multimillonario creador de la marca de autos eléctricos Tesla. De acuerdo con el video, unas pequeñas llamas aparecieron en la base del prototipo SN15, que se encuentra en Texas, Estados Unidos, lo que, según los locutores del vídeo, no es inusual.
Space X dijo en un comunicado que el SN15 tiene mejoras de vehículos en estructuras, aeronáutica y software, además de que los motores permitirán más velocidad y eficiencia durante la producción y el vuelo, específicamente, una nueva suite de aviónica mejorada, arquitectura propulsora actualizada en el faldón de popa y un nuevo diseño y configuración del motor Raptor. Starship fue impulsado durante el ascenso por tres motores Raptor, cada uno de los cuales se apagará en secuencia antes de que el vehículo alcance el apogeo, aproximadamente a 10 kilómetros de altitud, para posteriormente hacer una transición de propulsor a los tanques de cabecera internos, que contienen propulsores de aterrizaje, antes de reorientarse para la reentrada y un descenso aerodinámico controlado.
El prototipo de Starship descenderá bajo un control aerodinámico activo, logrado mediante el movimiento independiente de dos aletas delanteras y dos traseras en el vehículo. Los cuatro flaps son activados por una computadora de vuelo a bordo para controlar al Starship durante el vuelo y permitir un aterrizaje preciso en la ubicación prevista. Los motores Raptor de SN15 se volvieron a encender cuando el vehículo intentó una maniobra de volteo de aterrizaje inmediatamente antes de tocar la plataforma de aterrizaje adyacente al soporte de lanzamiento.
Un descenso aerodinámico controlado con aletas corporales y capacidad de aterrizaje vertical, combinado con el llenado en el espacio, son fundamentales para aterrizar Starship en destinos a través del sistema solar donde no existen pistas preparadas, y regresar a la Tierra.
Esta capacidad permitirá un sistema de transporte totalmente reutilizable; diseñado para transportar tanto a tripulaciones como a cargas en vuelos interplanetarios de larga duración y ayudará a la humanidad a ir y regresar de la Luna, así como viajar a Marte y quizás a otros planetas y lunas de nuestro sistema solar.