Enfrentamiento entre estudiantes de Ayotzinapa deja 21 policías lesionados, 10 de miembros de la Guardia Nacional (GN), 11 policías estatales y 5 detenidos
Dassaev Téllez Adame
Chilpancingo, Gro., 4 de febrero del 2022. – Por poco más de una hora, la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol, en el estado de Guerrero, se vio envuelta en un intercambio de bombas molotov, piedras y gases lacrimógenos.
Minutos después de las 11:30 horas de este viernes, personal de la GN y de la Policía estatal, con equipo antimotín, impidieron que estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa tomarán el control de la caseta de cobro de Palo Blanco.
Cabe señalar que, desde la semana pasada la GN resguarda las casetas de cobro de esta autopista, cerca de las diez de la mañana, 2 normalistas acudieron a esta caseta para solicitar permiso a las autoridades presentes, incluyendo a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, de tomar por una hora este tramo carretero y dejar el paso libre a los automovilistas, mientras realizaban un volanteo, además de que dijeron que en ningún momento pedirían cooperación a los automovilistas.
Al no llegar a un acuerdo con las autoridades, una decena de autobuses arribo a la caseta para intentar tomarla por la fuerza, por lo que los policías y soldados presentes activaron su dispositivo de seguridad y cerraron totalmente la circulación a los automovilistas que iban a pasar por este punto, esto género 2 encapsulamientos, uno de normalistas y otro de militares, lo que generó un pequeño conato de bronca entre estudiantes y soldados.
Los estudiantes lograron pasar dos camiones y su camioneta de sonido hasta las cabinas de cobro, donde quedaron encapsulados por dos grupos de antimotines de la GN, mientras que el resto de los estudiantes intento pasar la muralla de policías, dándose el primer enfrentamiento.
Luego de esto, los normalistas realizaron un mitin político, donde reprocharon que los gobiernos federal y estatal, se unieran para impedir las acciones de protesta que se realizan en las casetas de la Autopista del Sol, señalando que solo lo hacen para apoyar el movimiento de los Padres y Madres de los 43, quienes desde hace más de 7 años buscan justicia y exigen la presentación de sus hijos.
Por varios minutos los oficiales trataron de hacer entender a los estudiantes para convencerlos de retirarse y pudieran continuar la circulación los vehículos que usan esa vialidad, pero no hubo éxito y los manifestantes continuaron insistiendo en tomar esa caseta.
Posterior a su mitin, los estudiantes se abrieron camino para reagrupar a todo el contingente normalista que era de poco más de 400 estudiantes, ante esto se empezaron a dar confrontaciones verbales y empujones entre los dos bandos, y posteriormente los estudiantes empezaron a lanzar pedradas a la barra de policías que con equipo antimotín se apostaron para evitar que se apoderaran del lugar los normalistas de Ayotzinapa.
La confrontación empezó a subir de todo hasta que se inició con el intercambio de petardos, bombas molotov, granadas de gas lacrimógeno, confrontación en la que quedaron en medio los reporteros que cubrían los hechos.
En una tensa pausa, de repente se vio venir un tráiler de una empresa comercial que los estudiantes dejaron avanzar sin tripulantes; los policías abrieron paso, la unidad continuo sobre la caseta y la cruzó hasta impactarse contra un negocio de comida sin que se reporten lesionados por ese hecho en específico.
De manera preliminar, se tiene el registro de 10 de miembros de la GN y 11 policías estatales, dos de ellos mujeres; mientras que los normalistas no han reportado si entre ellos alguien fue lesionado.
Tras los enfrentamientos quedaron dos incendios forestales en las laterales de ese tramo carretero que tuvo que atender bomberos de Tierra Colorada y Acapulco, porque no hay paso por el lado de Chilpancingo, ya que los estudiantes normalistas mantienen bloqueada la vialidad.
Cabe recordar que luego de 6 años de tomas de casetas, por lo menos dos veces a la semana, el viernes pasado fue la primer ocasión en que se impidió a los normalistas de Ayotzinapa tomar casetas, tras la aprobación por parte del Senado, de la reforma que castiga con hasta 7 años de cárcel a quien tome casetas.