En un día salieron más 140 jornaleros para los campos agrícolas del norte del país: Tlachinollan
Redacción
La mayoría de jóvenes, niños y niñas de La Montaña dejan la escuela para irse a los campos agrícolas de Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Durante 15 meses el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan documentó la dispersión de unos 15 mil jornaleras y jornaleros, de los cuales 5 mil 296 son niñas y niños de 1 a 12 años de edad.
De acuerdo con un boletín de esta instancia, el 17 de junio 140 jornaleros salieron para los campos agrícolas del norte del país, en un intento de cambiar sus condiciones de vida porque en sus comunidades siguen en el olvido por las autoridades estatales y federales.
Tal es el caso de Juan, quien salió de su comunidad, Loma Canoa, a las 4 de la mañana del municipio de Cochoapa el Grande. Viaja con su esposa Gloria y sus cuatro hijos, la mayor tiene 11 años de edad.
Don Juan, quien estudió hasta el tercer año de primaria, tiene 28 años y su esposa no curso ningún grado escolar. Ambos hablan el tu´un savi (lengua de la lluvia), recuerda que desde que estaba pequeño salía con sus papás a los campos del norte del país, principalmente Sinaloa.
Las niñas y los niños dejan la escuela para apoyar a sus padres en los campos, pero también porque las y los maestros se ausentan por días o meses, sobre todo, desde que inició la contingencia sanitaria.
Fuente: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.