Guerrero, tercer lugar nacional con el mayor rezago social del país, reporta el Coneval
Redacción
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con base en los datos del 2020, Guerrero está entre los cuatro estados de la República con un grado de rezago social “muy alto”.
Estos estados son, Chiapas, que obtiene los peores puntajes en el Índice de Rezago Social (IRS); en segundo lugar se ubica Oaxaca; en el tercer sitio aparece Guerrero y en cuarto sitio, Veracruz.
Hay además otras cuatro entidades que son clasificadas con un alto grado de rezago social: Puebla se encuentra en el quinto peor sitio en el índice en el país; Michoacán ocupa el sexto sitio; Hidalgo aparece como el séptimo peor en este indicador; y San Luis Potosí, ubicado como la octava entidad con mayor rezago social en México.
Por el contrario, las entidades con menor rezago social son Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes y Colima.
Mientras que de los 2 mil 469 municipios que existen en el país, sólo 152 municipios, que representan 6.2 por ciento del total, mostraron un grado muy alto de rezago social; en tanto que 677, es decir, 27.4 por ciento del total, presentaron muy bajo rezago social.
Los municipios con mayor rezago social fueron Batopilas de Manuel Gómez Morín, en Chihuahua; Mezquital, en Durango; Del Nayar, en Nayarit; Cochoapa el Grande, en Guerrero; Mezquitic, en Jalisco; Chalchihuitán y Sitalá, en Chiapas; San José Tenango, en Oaxaca; Urique, en Chihuahua, y Mixtla de Altamirano, en Veracruz.
El IRS es un indicador utilizado para el diseño de política pública que incorpora información de educación, acceso a servicios de salud, servicios básicos de la vivienda, calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar, todas ellas reflejadas en once variables.