No deben utilizarse niños en las policías comunitarias: López Obrador
Redacción
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló que, aunque se tenga “una causa muy justa” no debe de utilizarse a los niños, tras el reclutamiento de menores en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Guerrero.
En la conferencia de prensa matutina de este jueves, López Obrador fue cuestionado sobre las acciones del gobierno federal y si se desarmaría a los niños de comunidades indígenas de Chilapa y José Joaquín de Herrera, a lo que respondió: “aunque se tenga una causa no se debe de utilizar a los niños, así de categórico, aunque se trate de una causa muy justa, no debe de utilizarse a los niños, es el caso del fenómeno migratorio y en cualquier caso”.
“Vamos a buscar la forma, porque tampoco se trata de utilizar la fuerza o de caer en la trampa de la provocación, nada más que esto (el grabar a los niños), según mi ver o entender, ya no funciona, esto podría tener efectos en el periodo neoliberal”.
Señaló que tiene la conciencia tranquila porque ha sido consecuente de atender con mayor énfasis y recursos a las tres entidades más pobres del país: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Consideró que fue un error del pasado alentar a las autodefensas porque la seguridad es una responsabilidad del Estado, y ahora en algunas regiones esto se ha distorsionado y resulta lo mismo esos grupos que la delincuencia. Ante los vacíos, indicó, se llevará a la Guardia Nacional, aunque aclaró que no se caerá en la trampa de la provocación.
Dijo que la Guardia Nacional ya está actuando ante la demanda de seguridad, pero insistió que “con los niños no”, ya que se deben cuidar y no pensar que se va a atender una demanda de autodefensas con exhibir a los menores, haciendo un video y difundirlo.
Abundó que la autodefensa se creó en una circunstancia muy especial, pero fue “un error haberlo alentado como se hizo en el gobierno anterior”, porque la seguridad pública corresponde garantizarla al estado.
“En Guerrero hay autodefensas que están permitidos legalmente por acuerdo de comunidades, pero después esto se fue, no en todos los casos, pero se fue distorsionando, y grupos que se dedican a la delincuencia tienen al mismo tiempo autodefensas”, enfatizó.
Consideró que no está rebasada la autoridad y dijo que escuchó la opinión del gobernador Héctor Astudillo Flores la cual comparte, así como la del obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, de que no se deben utilizar a los niños.
Subrayó que se trabaja todos los días para atender la seguridad y que ha habido una acción inmediata, ya que hay comunicación con el gobernador Héctor Astudillo Flores para tratar todas las peticiones y darles seguimiento.
Sobre que las personas no pueden ir de una a otra comunidad por temor a perder la vida, López Obrador reconoció que es muy lamentable que esto pase, pero insistió que “estamos atendiendo, hemos avanzado mucho, hay menos homicidios en Guerrero que cuando llegamos a la Presidencia y menos violencia”.
Admitió que no es “un asunto fácil”, ya que en esa zona ha habido muchos asesinatos de luchadores sociales que él conoció desde hace muchos años, “estamos trabajando, pero no es así, no es con violencia, mucho menos enfrentando o utilizando a los niños”.
Indicó que “no tiene problemas de conciencia”, ya que Chiapas, Guerrero y Oaxaca, son los estados que más ayuda están recibiendo del gobierno federal, y que prácticamente en todos los hogares se recibe cuando menos un apoyo.
El sábado pasado se difundió que 31 niños de entre seis y once años se integraron a la policía rural de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores, en Ayahualtenpa, municipio de José Joaquín de Herrera, para defenderse de los grupos criminales que atacan en la región.
El Presidente transmitió en la conferencia un fragmento del video con esa acción y aseguró que el material lo hizo el periódico El País, al que ubica como “boletín” de las empresas extranjeras que en el pasado hicieron su agosto en México.
Dijo que en Guerrero hay menos violencia y no es un asunto fácil en esa región, al tiempo que se expanden los apoyos sociales.
Reiteró la solicitud al gobierno de Estados Unidos para que apoye a Centroamérica. México, indicó, está ayudando con 100 millones de dólares.