Por la pandemia, mexicanos disminuyen el uso de las tarjetas de crédito; sube la morosidad
Redacción
Por el impacto económico de la pandemia del Covid-19, el último año ha disminuido el uso de las tarjetas de crédito, además de que muchos mexicanos cayeron en morosidad a la hora de pagar sus plásticos, reportó el portal de Forbes.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), antes de la contingencia, en febrero de 2020 había 29 millones 168 mil 251 tarjetas de crédito dispersadas por los bancos; sin embargo, para el mismo mes de este año la cifra bajó a 27 millones 499 mil 172, lo que representa un millón 669 mil 79 menos,
El crédito otorgado a través de plásticos también ha caído en el último año, ya que en febrero pasado se ubicó en 346 mil millones de pesos, lo que significó una caída de 16.5 por ciento en términos reales anuales, logrando una participación de 37.1 por ciento dentro de la cartera de consumo vigente de la banca en el país.
El pago de los mexicanos también se ha visto afectado, dado que el Índice de Morosidad Ajustada (IMORA), que presenta la cartera vencida y la suma de 12 meses de quitas y castigos en la cartera de crédito de los bancos, alcanzando su nivel más alto en los últimos 20 años.
Según los datos de la CNBV, en febrero de 2021 el IMORA de las tarjetas de crédito en México promedio en fue de 17.93 por ciento, pero en enero alcanzó su nivel más alto registrado, de 17.95 por ciento; por ejemplo, durante la crisis de 2008-2009 el nivel más alto fue de 14 por ciento, observada en mayo de 2009.
Para el segundo mes de este año, Bancoppel fue la institución con el mayor IMORA, de 25.43 por ciento, seguido por Scotiabank, 23.71 por ciento; Banorte, con 20.02 por ciento; Afirme, con 19.83 por ciento y HSBC, con 19.38; mientras que el del grupo llamado G7, que incluye a los principales bancos en México, promedió en 17.98 por ciento.