El sueldo de los trabajadores de la salud en México, de los más bajos de la OCDE
Redacción
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dio a conocer que México se encuentra entre los niveles más bajos de salario promedio a los trabajadores de la salud entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con el portal Infobae, el salario mexicano se posicionó en el segundo más bajo de la organización en cuanto al personal médico, mientras que en enfermería está debajo del promedio y de países como Chile, España e Italia.
Del presupuesto de la Secretaría de Salud (Ssa), para este 2021, 24.7 por ciento es para pago de nómina a trabajadores de la salud, un aumento de 25.2 por ciento respecto al pago de 2020.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria aseguró que esto se debe a que la pandemia generó una necesidad prioritaria en la creación de plazas y basificación de personal.
Este 2021 se plantea destinar 35 mil 917 millones de pesos a la nómina como consecuencia de la aprobación de 4 mil 340 millones de pesos en la creación de 11 mil 958 nuevas plazas.
Según el CIEP, la contratación se contempla en 25 hospitales de las zonas más pobres del país, y se abrirán 8 mil 977 plazas divididas entre ellos.
En México el salario del personal médico y enfermería son diferentes. Todo depende del puesto laboral ocupado o la especialidad estudiada, entre otros datos. El salario puede llegar hasta los 33 mil pesos en profesionales de medicina y 19 mil en enfermería.
El Instituto de Salud para el Bienestar paga de 32 mil 956 a médico especialista A y 33 mil 052 pesos a los especialistas B.
Por otro lado, el personal de enfermería tiene un salario 9 mil 896 y 29 mil 263 pesos, siendo los especialistas C los que ganan mayor salario.